La alcachofa de Jerusalén es un tubérculo nativo de Norteamérica con muchas propiedades nutricionales. De forma alargada y asimétrica, puede recordar al jengibre. Es una especie de girasol, la planta tiene unas llamativas flores amarillosas con un tallo que puede medir desde 0.50 a 2 metros y sus hojas son de color verde oscuro con forma lanceolada. Sus tubérculos son alargados e irregulares. Los colores oscilan entre café pálido a blanco, rojo o morado. Poseen un sabor muy similar a la alcachofa, de ahí su nombre.
Tupinambo, Topinambur, Sunchoke, Jerusalem artichoke.
Suave, mantequillosa.
La temperatura óptima para almacenamiento es de 5ºc a 10°C. Cuidar que no se guarde humedad en la bolsa. Su vida de anaquel es de 5 – 7 días.
Es originaria de Norteamérica, de hecho era uno de los alimentos más consumidos por los americanos nativos antes de la llegada de los europeos. Crece fácilmente casi en cualquier lugar de clima templado.
Cultivo, en un lago entre Rusia y China.
Se cultiva en Valle de Bravo, Estado de México y en EE.UU.
Por lo general de unos 7.5 a 10 centímetros de largo y 3 a 5 cm de grueso.
-Nacional: de octubre a mediados de enero.
-Importada: todo el año.
Es muy versátil, se utiliza mucho para hacer puré o sopas. Puede ser rostizada o asada, con o sin piel. La llaman “la nueva papa”. Contiene mucha inulina, un alimento prebiótico. Los prebióticos son compuestos biológicos que alimentan y nutren a los probióticos, bacterias que naturalmente habitan en el intestino formando la flora intestinal.
Informes y pedidos en: